Bell

VELOCIDAD
de
LAS ONDAS
Alexander Graham
BELL
Un genio del sonido,
se armó una fórmula
para comprender cómo
viajan las ondas sonoras…
y como la fuerza que libera un
sismo
también viaja
en forma de ondas
(pero sísmicas).
Su fórmula resulta perfecta
para comprender
cómo en cada material,
la energía liberada
a través de
las ondas es diferente.
Esta es su fórmula
V = f λ
V= Velocidad de onda – se mide multiplicando la longitud de onda por su frecuencia y se mide en metros por segundos (m/s)
λ= es la letra griega “lambda”- y representa la longitud de onda – que tan lejos se traslada la onda después de un ciclo, la distancia tal cual y se mide en metros (m)
f= frecuencia – es cuantas veces hace un ciclo la onda- sube y baja- en un segundo y se mide en (1 ciclo/s)= hertz
Cacha
que Bell es el precursor del
teléfono convencional
y del celular
y además la unidad en que medimos el sonido lleva su nombre:
deci-Bell
Qué chévere, ¿no?

¿o sea?
Las ondas
Tanto el sonido
como la
energía sísmica son
ondas de energía
solo que viajan en medios diferentes.
El sonido
viaja por el aire que normalmente es un medio muy homogéneo,
en cambio
las ondas sísmicas
viajan por las diferentes capas de la corteza terrestre y según el material que tenga cada capa cambia su velocidad.
Piénsalo…
Por eso es tan complejo saber a qué velocidad viaja un sismo.
Entonces
Existen
2
tipos de ondas sísmicas
ONDAS
S
MENOS RÁPIDAS

ONDAS
P
RÁPIDAS

Las Velocidades
DE ONDAS S
de acuerdo a la
Norma ecuatoriana.
En Ecuador los ingenieros y sismólogos definieron diferentes tipos de perfil de suelo.
Estos tipos de suelo se realizan con estudios de hasta 30 metros de profundidad para conocer todas las capas y materiales que conforman este pedacito de tierra.
Existen tipos de suelo:
A, B, C, D y E.
La capa A
es un tipo de suelo
con harta roca donde la velocidad
de las ondas sísmicas
en promedio es de
1500 m/s
o sea rapidísimo…
al ser más compacto este suelo,
la onda pasará más rápido creando
menos daños.
en
cambio
La capa E
es un tipo de suelo blando, inestable y las ondas sísmicas pasan
lentoooooo a velocidades menores de
180 m/s
por lo tanto pueden afectar más una construcción.
y
¿
A
H
O
R
A
?
Entre menos masa en una casa o edificio
¿cómo saber en qué tipo de suelo está mi casa?

Estudios de suelo o estudio geotécnico
Los
estudios de suelo
que hacen los ingenieros civiles sirven para conocer las características físicas y mecánicas del terreno de tu casa o donde quieres construir.
Es importantisisísimo
porque así podrás saber cómo hacer los cimientos y elegir los materiales y técnicas con las que puedes construir una casa para que se haga pana del suelo donde se posará.
Esto es vital
porque si las ondas sísmicas viajan a una velocidad en el suelo, lo que queremos es que
pasen de largo y rapidito
por la casa haciendo el menor daño posible.
Digamos crear un
“caminito”
cómodo desde la corteza terrestre hasta la edificación.

¿ A dónde
quieres ir
ahora ?