Andesita Menu

HOLI

La Andesita y sus podcast

La Andesita

Publicado:31 de enero de 2022
blog podcast
El Sindicato Audiovisual y el equipo de Tomorrow’s Cities crearon seis podcast educativos para reducirriesgosenquito.com. A partir de la información especializada en la ciencia y la memoria colectiva, la historia, las políticas públicas, la gestión de riesgos urbanos y los conocimientos del equipo del Instituto Geofísico del Ecuador permiten reflexionar en los podcast acerca de […]

El Sindicato Audiovisual y el equipo de Tomorrow’s Cities crearon seis podcast educativos para reducirriesgosenquito.com. A partir de la información especializada en la ciencia y la memoria colectiva, la historia, las políticas públicas, la gestión de riesgos urbanos y los conocimientos del equipo del Instituto Geofísico del Ecuador permiten reflexionar en los podcast acerca de la identidad quiteña, el territorio de Quito y la mitigación de riesgos y la planificación urbana de la ciudad.

andesita youtube

Sigue a la Andesita en Youtube

Estos seis podcast se presentan a lo largo de las narrativas de la plataforma. Sin embargo, también funcionan de forma autónoma desarrollando pequeñas historias. Lo maravilloso de los podcast es que a través del sonido pudimos viajar a un pasado tan remoto como el de la creación de los Andes. A través de los podcast se crean paisajes sonoros que nos permiten imaginar a la ciudad de Quito en el futuro (año 2042) o en el pasado (años 1858 – 1877).

Además los seis episodios en formato podcast y las dos canciones se encuentran disponibles en el canal de youtube de La Andesita. Para acceder al canal de youtube dar clic en la imagen.

Síguenos

CategoríasLa Andesita
andesita facebook
andesita instagram
andesita twitter

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0

YA CASI

GUÍA PEDAGÓGICA